El mosaico oculto del colegio La Salle

Imagen
En la Avenida Federico García Lorca se ubica un inmueble que dispone de un diseño de baldosas hidráulicas de Escofet. Se trata del colegio La Salle, edificio construido en el antiguo “Malecón de Abellán” y que en su origen se levantó para que hubiera en él un cuartel de la Guardia Civil.  Tras pertenecer a “La Instrucción Popular”, el arquitecto Guillermo Langle comenzó las reformas del mismo en 1935 para instalar el centro educativo que alberga en la actualidad, pero las obras no culminaron hasta después de la Guerra Civil.  Emilio Ángel Villanueva expresa lo siguiente sobre el edificio: “su fachada, organizada en tres plantas, presenta los característicos elementos ornamentales neobarrocos de Langle (…) pero carece de juego de texturas y de color tan característico de la nueva corriente, a la vez que mantiene un esquema compositivo fuertemente académico, con estricta regularidad en la distribución de los vanos”.  Imagen: Diseño de Escofet para baldosas hidráulicas En la...

El hombre que retrató a Canalejas

Imagen
El marmolista Luis Díaz Vila instaló su fábrica de pavimentos hidráulicos en el número 59 de calle Granada. Se denominaba Las Dos Rosas y, cuando era publicitada en 1893 en La Crónica Meridional, tenía productos con calidades y precios " a competencia con los del reino y extranjero ".  El industrial era un magnífico artista, según consta en varios apartados de la prensa. De hecho, obtuvo una mención especial en la Exposición Provincial de Almería de 1895 , por un retrato realizado en mármol. También presentó sus sensacionales baldosas en el evento, el cual se celebró durante la feria en la planta baja del Círculo Mercantil.  Las habilidades de Díaz Vila quedaron plasmadas a través de sus baldosas, pero la prensa destacaba otras labores suyas no menos interesantes, como el retrato de José Canalejas Méndez, ministro de fomento en 1889, realizado en mármol negro de Bélgica. “ Está grabado a cincel (…) con tal riqueza de datos, tan desvanecidas las sombras, tan bien combinada...

El diseño popular de Martín Almiñana

Imagen
El friso decorado con la cenefa de Escofet en la calle Santa Matilde es un ejemplo del uso de los elementos arquitectónicos de cemento de la compañía catalana en Almería. Este diseño en particular fue creado por el artista Martín Almiñana y fue muy apreciado por las familias burguesas de la provincia en los años veinte.  En el caso del arquitecto Góngora, él eligió utilizar este diseño para embellecer una de las estancias de su residencia en Puerta Purchena. Esto indica que no solo era popular entre las familias burguesas, sino también entre los arquitectos y diseñadores de la época.  Por otro lado, se sabe que Andrés Ripoll distribuía baldosas de "Escofet, Fortuny y Compañía" en 1894 desde su depósito en la calle Granada. Aunque no era el único vendedor de marcas catalanas en la provincia de Almería, este hecho demuestra que la presencia de Escofet en la zona se remonta al siglo XIX.  En general, la presencia de elementos arquitectónicos de Escofet en Almería demuestra c...

Año 1909 - La visita del corresponsal de El Heraldo de Madrid a la fábrica de Ramón Muley.

Imagen
Noticias como esta aportan datos interesantes sobre cómo era el funcionamiento  de la industria almeriense de las baldosas hidráulicas.  "El Sr. Muley, depositario del Ayuntamiento, exportador de uvas, hombre muy bien relacionado en la capital, donde goza de generales simpatías, tuvo la atención de acompañarme en la visita que hice a su fábrica de mosaico hidráulico y de piedra artificial, establecida en las proximidades de la Rambla de Alfareros.  Allí vi funcionar las cinco prensas hidráulicas, llevadas por los operarios con una precisión, con una maestría inimitable.  Recorrí los grandes almacenes, abarrotados unos de cemento, otros de losetas, otros de colores. ¡Cuánto portland! ¡Qué preciosos dibujos! La dirección del negocio está a cargo del propio Sr. Muley, que sin haber visto fábricas de mosaico en ninguna parte ni otra idea que la suya, ha sabido montar la industria a que se dedica a la altura de las mejores del Extranjero y con todos los adelantos modernos...

Proceso de fabricación de baldosas hidráulicas

Imagen
Las baldosas hidráulicas, también conocidas como baldosas de cemento, se fabrican a partir de una mezcla de cemento Portland, pigmentos y agregados (como arena, grava y polvo de mármol). El proceso de fabricación implica los siguientes pasos: Mezclado: Los ingredientes se mezclan en seco en una proporción adecuada para obtener una mezcla homogénea. Moldeado: La mezcla se coloca en moldes de metal o plástico que tienen un diseño específico para la baldosa. La parte inferior del molde se cubre con una capa de arena para evitar que la mezcla se pegue al molde. Compresión: Los moldes llenos de mezcla se colocan en una prensa hidráulica y se comprimen a una presión de alrededor de 1500 PSI (libras por pulgada cuadrada) para eliminar el exceso de aire y compactar la mezcla. Curado: Después del moldeado y compresión, las baldosas se dejan curar en un ambiente húmedo y protegidas del sol, durante un período de alrededor de 28 días. Este proceso de curado ayuda a que las baldosas se endurezc...

Cenefas con estilo

Imagen
Las baldosas hidráulicas son un elemento de decoración que ha forman parte de la arquitectura desde hace más de un siglo. Destacan porque componen solerías con diseños geométricos de colores vivos. La losa de la foto fue fabricada en el taller de la empresa Pedro Alemán, situada en Almería, a principios del siglo XX. Este diseño es parte de un precioso marco que fue reflejado en los catálogos catalanes de la época. Lo interesante del mismo es que podía hacerse con o sin la línea roja, según el gusto del cliente. Es cierto que hubo una clara influencia de las empresas catalanas en la elaboración de pavimentos hidráulicos, pero no debemos olvidar que algunos diseños son reproducciones de alicatados y yeserías de La Alhambra. Si estás pensando en renovar la decoración de tu hogar, las baldosas hidráulicas son una excelente opción. Además de ser una solución muy práctica para suelos y paredes, también aportan un toque de estilo y personalidad a cualquier espacio. ¡Anímate a descubrir la be...

Vivienda de Terque

Imagen
La ciudad de Almería es una joya histórica que alberga una gran cantidad de vestigios del pasado. Entre ellos, destacan las preciosas baldosas hidráulicas que aún decoran muchas de sus viviendas antiguas. Estas, que datan de los siglos XIX y XX, son una verdadera obra de arte, y se han convertido en un símbolo de la rica cultura e historia de la ciudad. Nos apasiona el arte y los ornamentos de épocas pasadas, por lo que queremos compartir con vosotros muchos de estos tesoros en nuestras publicaciones. Las baldosas hidráulicas son una de nuestras grandes obsesiones. En este post, queremos mostraros unas piezas únicas de la empresa Pedro Alemán, nacida en 1901. Estos mosaicos que veis en las imágenes fueron colocadas en un inmueble de Terque, el cual ha sido reformado por Restauración de Patrimonio Monumental. Es impresionante la belleza y el detalle de cada una de estas baldosas, que fueron hechas de manera artesanal y con materiales de alta calidad. Si eres un amante de la historia y e...